Replantea Blog

Te verde para adelgazar

Replantea Blog

Mejor té verde para adelgazar este 2023

por Fran Carmona en ene 08 2023
El té verde se ha utilizado desde la antigüedad por sus beneficios para la salud física y sus efectos calmantes. Los estudios científicos de hoy en día respaldan estas creencias ancestrales; y muchas personas promueven su efecto positivo en el control y la pérdida de peso, mediante el aumento del metabolismo y la energía
Los mejores tés helados

Replantea Blog

Los 9 Mejores Tés Helados: Disfruta del Té en Frío

por Fran Carmona en mar 16 2022
En un día caluroso, no hay nada mejor que relajarse a la sombra con un refrescante té helado casero. Preparar té helado es sencillo y rápido, pero ¿Cuáles son los mejores tés para preparar y beber fríos?
Tés con más teína

Replantea Blog

Los Tés con Más Teína y Energizantes

por Fran Carmona en mar 10 2022
Tanto si buscas una taza de té revitalizante para empezar el día, como si necesitas un poco de energía para superar las sesiones de estudio o las largas jornadas de trabajo, una taza de té puede ser una gran alternativa saludable al café o a las bebidas energéticas.
Té verde japonés

Replantea Blog

El Té Verde Japonés y Sus Variedades Más Populares

por Fran Carmona en mar 09 2022
En este breve artículo nos adentraremos en todo lo que envuelve al té verde japonés: su historia, beneficios para la salud, cómo prepararlo y las mejores variedades.
Té matcha y la piel

Replantea Blog

4 Beneficios del Matcha para tu Piel

por Fran Carmona en feb 26 2022
Se ha investigado y determinado que tiene beneficios potenciales para la salud del corazón y del cerebro. Aunque beber té matcha tiene efectos impresionantes, es igualmente poderoso cuando se utiliza en la piel.
tes e infusiones para reducir trigliceridos

Replantea Blog

Los Mejores Tés e Infusiones para Reducir los Triglicéridos Altos

por Fran Carmona en feb 26 2022
Los beneficios curativos de los tés y las infusiones se han utilizado en todo el mundo durante siglos, y la ciencia moderna se está poniendo al día. Las investigaciones demuestran que las infusiones pueden tratar algunas patologías, como un contenido de triglicéridos alto en sangre.
Cómo preparar té matcha

Replantea Blog

Cómo Preparar Té Matcha Correctamente

por Fran Carmona en feb 25 2022
Qué es el té matcha | Cómo preparar té matcha | Lo que no debes hacer al preparar té matcha | Dónde comprar té matcha El té matcha es el rey de los tés. Este té verde japonés es tan puro, único y complejo que no tiene rival en el mundo del té. En Asia es una bebida venerada por sus beneficios para la salud y es el protagonista de la ceremonia del té japonesa. Sigue leyendo para aprender a prepararlo de forma óptima. ¿Qué es el té matcha? El matcha es un té verde finamente pulverizado que se utiliza tradicionalmente en la ceremonia del té japonesa. En el siglo XII, cuando el monje Eisai introdujo el té en Japón, era costumbre en China moler las hojas hasta convertirlas en polvo antes de batirlas en un cuenco. Era la época del té batido. Este método de preparación, posteriormente abandonado por los chinos, fue adoptado por los japoneses, que lo integraron en el ritual del Chanoyu. El té matcha de mejor calidad procede de las plantaciones cubiertas de la región de Uji. Después de ser procesadas, las hojas se someten a una clasificación específica. Para producir materia vegetal que pueda reducirse fácilmente a un polvo fino, se eliminan las venas de las hojas. De este modo se obtiene el Tencha, que se muele entre piedras de molino. INFORMACIÓN RELACIONADA Guía del Té Matcha: Beneficios, Grados, Accesorios ¿Cómo preparar té matcha correctamente? El método de preparación del té matcha es muy diferente al resto de tés. En lugar de cocinarlo o infusionarlo, el té matcha simplemente se disuelve en agua caliente. Sin embargo, para disolver correctamente el polvo de matcha se necesitan algo más que una tetera y una cucharilla. Preparar una taza perfecta de este té es un arte en Japón. Para preparar té matcha en casa, necesitarás estos accesorios: Un chawan o bowl Un chashaku o cuchara medidora Un chasen o batidor de bambú Un colador Puedes sustituir el chawan y el chashaku por un bol normal y una cucharilla, pero esto le quitará la magia y sofisticación al ritual de preparación del matcha. Estos son los pasos para preparar té matcha de forma tradicional: Coloca en la mesa, delante de ti, todos los utensilios de forma ordenada. Utiliza agua filtrada o mineral. Llévala a ebullición y déjala enfriar dos minutos (aproximadamente 80 ºC). Mientras esperas que se enfríe el agua, precalienta el chawan o bowl con agua caliente y sécalo con un trapo de cocina. Pasa dos medidas de chashaku o media cucharadita de matcha por el tamiz sobre el chawan o bowl. Vierte unos 70 ml del agua que has calentado en el chawan o bowl. Bate con el chasen o batidor de bambú, haciendo movimientos en forma de "w" hasta obtener un líquido suave con una ligera espuma. Bebe el té matcha a continuación. Limpia los utensilios con agua caliente o templada después de usarlos. INFORMACIÓN RELACIONADA ¿Cómo Preparar el Mejor Matcha Latte? Receta y Consejos Cosas que no debes hacer al preparar té matcha Para una experiencia óptima con tu té matcha, te dejamos una lista de errores habituales que se cometen al preparar este té, para que los tengas en cuenta: No uses nunca la cuchara medidora húmeda al recoger el polvo de matcha. Esto haría que el matcha en la lata se echara a perder mucho antes. No uses agua hirviendo al preparar matcha. Deja que se enfríe un par de minutos o si tienes un termómetro para té, espera hasta que el agua esté a 80 ºC. No utilices polvo de matcha sin tamizar. Todo el mundo tiene un colador en casa. Al tamizarlo evitas que queden grumos de polvo en el bowl. Bate con energía el polvo de matcha, pero hazlo con cuidado y sin apretar el chasen contra el fondo del bowl, ya que este podría romperse. No esperes a que se enfríe el matcha para beberlo ya que perderá el sabor y la textura cremosa. No olvides limpiar el chasen tras usarlo o te será muy difícil limpiarlo después. ¿Dónde comprar té matcha? Hoy en día es fácil encontrar té matcha en supermercados, pero te recomendamos que lo compres en tiendas especializadas de té. Comprueba que el té matcha sea japonés y de grado ceremonial, que es el usado en la ceremonia del té japonesa.  En Replantea puedes comprar té matcha japonés 100% ecológico y de grado ceremonial, además también encontrarás todos los accesorios necesarios y packs de iniciación al matcha. INFORMACIÓN RELACIONADA El Te Matcha Adelgaza, Aumenta la Energía y la Relajación 4 Beneficios del Matcha para tu Piel
Té Matcha

Replantea Blog

Guía del Té Matcha: Beneficios, Grados, Accesorios

por Fran Carmona en feb 24 2022
El té matcha está de moda, te lo encuentras en todas partes. Hay helados de té matcha, muffins y galletas de té matcha, matcha lattes y hasta Kit-kat de té matcha. Esté delicioso té verde japonés ha llegado para quedarse, además, cada día la ciencia descubre nuevos beneficios del té matcha para nuestra salud.
Té matcha con leche

Replantea Blog

El Te Matcha Adelgaza, Aumenta la Energía y la Relajación

por Fran Carmona en feb 21 2022
Si te gusta el mundo del té, seguramente no has podido escapar a la moda mundial en torno al té matcha que se inició hace algunos años. Para muchos es un té casi milagroso, con decenas de beneficios que superan a cualquier otro tipo de té.
Matcha Latte

Replantea Blog

¿Cómo Preparar el Mejor Matcha Latte? Receta y Consejos

por Fran Carmona en feb 20 2022
Si estás buscando una alternativa al café o a otra bebida para empezar el día, el matcha latte puede ser lo que necesitas. No solamente esta delicioso, además no necesitas añadirle azúcar, contiene teína para empezar con energía y un gran número de potenciales beneficios para la salud.
Té y Meditación, ¿Una Combinación Perfecta?

Replantea Blog

Té y Meditación, ¿Una Combinación Perfecta?

por Fran Carmona en feb 18 2022
Además de ser una fuente natural de teína, el té está lleno de otros compuestos vegetales saludables, muchos de los cuales también poseen propiedades que afectan de forma positiva a la mente. Por ejemplo, el té contiene L-teanina, que es calmante, y algunas investigaciones sugieren que los polifenoles antioxidantes del té, como el EGCG, también pueden afectar a nuestro estado mental. Probablemente por estas razones, desde hace miles de años el té a formado parte indispensable de la meditación en multitud de culturas. Sigue leyendo para descubrir los entresijos de esta antigua y venerada combinación, y aprender cómo puedes aplicarla a tu vida diaria para lograr una mayor paz y concentración. El té y la meditación en la historia Existe una famosa leyenda sobre el origen del té en China, cuenta que hubo un monje de origen persa llamado Bodhiddharma, que vivió en China bajo el reino del emperador Wu del Liang, en el siglo VI. Se cuenta que Bodhiddaharma tenía una gran voluntad y determinación y que en una ocasión llegó a meditar durante 7 años. Tras la meditación durmió durante dos años y al despertarse tal fue su frustración por haber perdido la conciencia que se quitó los párpados y los arrojó al suelo. De esta forma no se volvería a quedar dormido al meditar. La leyenda continua y explica que tras un tiempo, los párpados se convirtieron en las primeras plantas de té y desde entonces han ayudado a todos los monjes a tener más energía y concentración durante la meditación. Esto es solo una leyenda, pero los historiadores creen que los monjes zen difundieron la planta Camellia sinensis por toda China y posteriormente por Japón y otros países, mientras promovían el budismo y la meditación. ¿Cómo te ayuda el té durante la meditación? Al examinar lo que las investigaciones existentes que relacionan los compuestos del té con el cerebro humano, podemos ver como el beber té fomenta las cualidades mentales que requiere la meditación. La teína reduce la sensación de sueño Si has hecho meditación alguna vez, probablemente hayas notado sueño en algún momento. Relajarse y dejarse llevar en ocasiones conduce a estados de felicidad, pero otras veces nos hacer caer en una siesta no deseada. Si bebes una taza de té al menos 30 minutos antes de la meditación, es menos probable que pases la sesión luchando por mantenerte despierto. Además, te interesará saber que la teína del té actúa de forma diferente a como lo hace la cafeína del café. Los efectos estimulantes de la teína se liberan de forma más sostenida y dosificada, sin provocar altibajos ni nerviosismo. Puedes leer en profundidad sobre las diferencias entre la teína y la cafeína en el artículo ¿Beber Café o Té? ¿Cafeína o Teína?. La L-teanina aumenta la concentración y la calma La L-teanina es un aminoácido presente en el té que favorece la actividad de las ondas alfa del cerebro. Las ondas alfa se relacionan con un estado de concentración calmada. La meditación genera ondas alfa de igual forma que lo hace la L-teanina. Quizás por esto no sea casualidad que el té matcha, el té con mayor contenido en L-teanina, sea el preferido de los monjes budistas desde hace cientos de años. Si quieres saber más sobre la L-teanina puedes leer nuestro artículo Todo sobre la L-Teanina: Cómo Funciona y sus Beneficios. El EGCG favorece los estados de felicidad Las catequinas del té, como el EGCG o galato de epigalocatequina, también tienen efectos calmantes y potenciadores del estado de ánimo a través de los receptores cannabinoides. Estos receptores están involucrados en varios procesos fisiológicos, incluyendo el apetito, la sensación de dolor, el humor y la memoria. Estos receptores suelen activarse al hacer ejercicio, yoga, meditación o respiración profunda. Te contamos todo sobre los polifenoles y catequinas del té e nuestro artículo Componentes Antioxidantes del Té: Polifenoles y Catequinas ¿Cómo potenciar la meditación bebiendo té? Es muy sencillo aprovechar los beneficios del té para potenciar la meditación. Lo más importante es controlar el tiempo. Asegúrate de beber tu té al menos 30 minutos antes de comenzar la meditación, así le das tiempo a la teína y al resto de compuestos del té a hacer efecto. Si te gusta el té, beberlo con atención, dedicándole tiempo a su preparación y deleitándote con su aroma y sabor, puede ser una meditación en si misma y puedes usarlo como un calentamiento para la sesión de meditación posterior. Tras preparar el té, siéntate en un lugar cómodo y tranquilo y pon en marcha todos tus sentidos mientras empiezas a centrar tu atención en el té. Piensa en el tacto de la taza, la temperatura, el peso. Huele el té e inhala el aroma, piensa en el color de la infusión y como se mueve el líquido dentro de la taza. Finalmente, cuando tomes un sorbo del té, presta atención a cómo se siente tu cuerpo, la respiración, la postura, etc. El objetivo es concentrar tu atención al máximo en el hecho de beber té, pero hazlo de forma relajada. Una vez termines de beber el té puedes redirigir tus pensamientos a otra actividad o puedes comenzar tu sesión de meditación como lo harías habitualmente. Disfruta de los beneficios del té y la meditación Es posible que los monjes fueran los primeros en relacionar el té y la meditación. Para los historiadores está bastante comprobado que fueron los monjes zen los que difundieron el té por toda Asia, al mismo tiempo que daban a conocer el budismo y las prácticas de meditación. Los beneficios de beber té y meditar se superponen en muchos casos, así que no es extraño que incluso se potencien entre ellos.
Té verde o matcha

Replantea Blog

Té Verde o Matcha: Principales Diferencias y Cómo Elegir

por Fran Carmona en feb 17 2022
Té verde o matcha, ¿cuál es mejor? Ambos tiene un color verde intenso, grandes beneficios para la salud y están deliciosos. Pero, a la hora de elegir ¿Cuáles son las diferencias entre el té verde convencional y el té verde matcha en polvo?
Las 6 Propiedades del Té Matcha Beneficiosas para Tu Salud

Replantea Blog

Las 6 Propiedades del Té Matcha Beneficiosas para Tu Salud

por Fran Carmona en feb 10 2022
Hoy sabemos que el té matcha es el té verde en el que estos beneficios son mayores y esto se debe a un contenido mucho mayor de una serie de compuestos químicos: la L-teanina, el galato de epigalocatequina o EGCG, la teína y la vitamina C. Sigue leyendo para saber un poco más sobre estos componentes y como influyen en las propiedades del té matcha.