5 Infusiones para la Infección de Orina que Deberías Conocer
Las infecciones de orina son una de las infecciones bacterianas más comunes en todo el mundo, estimándose que más de 150 millones de personas las sufren cada año.
Cualquiera puede padecer una infección de orina, pero las mujeres tienen 30 veces más probabilidades de verse afectadas que los hombres. Aproximadamente el 40% de las mujeres sufrirá una en algún momento de su vida.
Las infusiones de hierbas pueden ser un gran remedio natural para combatir las infecciones de orina, sobre todo para aquellas personas que las sufren más a menudo.
¿Son las infusiones buenas para evitar la infección de orina?
Las infecciones de orina pueden tratarse con antibióticos, pero la recurrencia de la infección es muy común.
Es más, el uso excesivo de antibióticos puede tener consecuencias negativas a largo plazo, como el daño a las bacterias normales y sanas del tracto urinario, y posiblemente contribuir al desarrollo de cepas de bacterias resistentes a los antibióticos.
Dicho esto, algunas investigaciones sugieren que hasta el 42% de las infecciones de orina leves y sin complicaciones pueden resolverse sin el uso de antibióticos.
Si experimentas infecciones de orina de forma recurrente puedes probar soluciones alternativas y completamente naturales a los antibióticos.
Las infusiones de hierbas son ideales para las infecciones de orina, ya que se procesan de forma natural a través de los riñones y el tracto urinario. Es conocido que una de las recomendaciones para eliminar las infecciones de orina es beber mucha agua. Así que las infusiones son una forma de aumentar la hidratación y de eliminar las bacterias, pero, ¿Qué infusiones son más efectivar para las infecciones de orina?
A continuación te presentamos 5 infusiones para ayudarte a prevenir y tratar las infecciones de orina.
5 Infusiones para la infección de orina
- Infusiones de ortiga
- Infusiones de menta
- Infusiones de manzanilla
- Infusiones de pétalos de rosa
- Infusiones de perejil
1. Infusiones de ortiga
La infusión de ortiga se utiliza desde hace tiempo en la fitoterapia como tratamiento de los trastornos del tracto urinario. Los investigadores descubrieron que el extracto de ortiga ayudaba a inhibir los patógenos que pueden causar infecciones que conducen a cálculos renales e infecciones urinarias recurrentes. Esta planta también puede ayudar a mejorar la retención de líquidos para minimizar las ganas frecuentes de orinar.
La ortiga, además, tiene propiedades antiinflamatorias, disminuye la tensión arterial y es muy rica en nutrientes como las vitaminas A, B y C.
INFORMACIÓN RELACIONADA
2. Infusiones de menta
Las infusiones de menta también se utilizan como remedio natural para las infecciones de orina.
Algunas investigaciones de laboratorio han descubierto que las hojas de menta tienen efectos antibacterianos contra varias bacterias causantes de las infecciones de orina, como la E. coli. Ciertos compuestos que se encuentran en las hojas de menta también pueden ayudar a reducir la resistencia bacteriana a los medicamentos antibióticos
3. Infusiones de manzanilla
La infusión de manzanilla se utiliza de forma habitual en la medicina herbal para tratar una amplia gama de dolencias físicas, incluidas las infecciones urinarias.
Al igual que el perejil, la manzanilla posee un efecto diurético y contiene compuestos vegetales con propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.
Se cree que estas características ayudan a reducir la inflamación, a inhibir el crecimiento bacteriano y a eliminar las bacterias infecciosas del tracto urinario.
Ir a infusiones con manzanilla >>
4. Infusiones de pétalos de rosa
La infusión de pétalos de rosa puede ayudar a la salud de las mujeres previniendo o aliviando algunas infecciones leves del tracto urinario. Un estudio publicado en 2017 encontró que la vitamina C y los flavonoides presentes en los pétalos de rosa ayudaron a prevenir las infecciones de orina recurrentes en mujeres. El estudio encontró que en las mujeres tratadas con pétalos de rosa se produjo una disminución significativa de las infecciones de orina en comparación con las mujeres tratadas con placebo.
5. Infusiones de perejil
El perejil también tiene un suave efecto diurético, que puede ayudar a eliminar las bacterias causantes de las infecciones del tracto urinario.
Varios estudios han mostrado que una combinación de infusión de perejil, ajo y extracto de arándanos previno la reaparición de infecciones urinarias en mujeres con infecciones urinarias crónicas.
Otros remedios para combatir la infección de orina
Además de las infusiones existen otros remedios naturales para combatir las infecciones de orina:
Té verde
El té verde contiene una gran cantidad de compuestos vegetales denominados polifenoles, conocidos por sus potentes efectos antimicrobianos y antiinflamatorios.
La epigalocatequina (EGCG), un compuesto del té verde, ha demostrado tener potentes efectos antibacterianos contra las cepas de E. coli causantes de infecciones urinarias en investigaciones de probeta.
Varios estudios en animales también han descubierto que los extractos de té verde que contienen EGCG pueden mejorar la eficacia de ciertos tipos de antibióticos utilizados frecuentemente para tratar las infecciones de orina.
INFORMACIÓN RELACIONADA
Ajo
El potencial curativo del ajo suele atribuirse a la presencia de un compuesto que contiene azufre conocido como alicina.
En estudios de probeta, la alicina muestra fuertes efectos antibacterianos contra una gran variedad de bacterias infecciosas causantes de las infecciones de orina, incluida la E. coli.
Otras pruebas procedentes de informes de casos individuales sugieren que el ajo puede ser una terapia alternativa para el tratamiento de las infecciones de las vías urinarias en los seres humanos, pero se carece de una investigación sólida que valide estos resultados.
Arándano
Los arándanos frescos y sus productos derivados, incluidos los zumos y los extractos, se encuentran entre las opciones más populares para los tratamientos naturales y alternativos de las infecciones de orina.
Los arándanos contienen una gran variedad de compuestos químicos, como la D-manosa, el ácido hipúrico y las antocianinas, que pueden desempeñar un papel fundamental en la limitación de la capacidad de las bacterias infecciosas para adherirse al tracto urinario, dificultando así su crecimiento y su capacidad para causar infecciones.
Consulta a tu médico
Si sospechas que tienes una infección de las vías urinarias, consulta a tu médico lo antes posible.
Incluso las infecciones leves pueden empeorar rápidamente y extenderse a otras partes del cuerpo, lo que puede tener consecuencias muy graves para la salud.
Por lo tanto, no se recomienda intentar diagnosticar y tratar una infección de orina por cuenta propia sin la orientación de un profesional médico.
COMPARTIR: